Candidatura a Presidencia de HDH de Elena González-Blanco
Queridos amigos,
He decidido presentar mi candidatura a la Presidencia de HDH (Humanidades Digitales Hispánicas, Sociedad Internacional).
Creo que el papel de la Asociación es fundamental en estos próximos años de transformación digital como catalizadora de iniciativas e impulsora de la innovación en el área de humanidades digitales, y por ello, propongo un programa con las siguientes líneas de actuación:
- Fomentar la internacionalización y la visibilidad de las humanidades digitales españolas fuera de España
Mi propuesta como Presidenta aspira a trabajar por que España forme parte del mapa global de las asociaciones de Humanidades Digitales internacionales vinculadas a ADHO (Alliance of Digital Humanities Organizations), a través de EADH (European Association for Digital Humanities), a la que las asociaciones nacionales alemana, italiana y noruega se han vinculado recientemente, pero también a través de la relación lingüística que ya compartimos con otras asociaciones cuyo eje es el español, como la RedHD de México y la AAHD Argentina, siguiendo un modelo lingüístico como el propuesto por Humanisti.ca, la joven asociación francófona. Creo que es el momento en el que todos los foros internacionales están recalcando la importancia que las humanidades digitales están cobrando en el ámbito hispánico y no debemos desaprovechar esta oportunidad para dar visibilidad a los proyectos, investigadores y grupos de la comunidad hispánica, además de consolidar nuestro estatus internacional como grupo con identidad propia y facilitar intercambios y colaboraciones entre los investigadores.
- Impulsar la participación y la inclusión de España en los grandes consorcios y proyectos europeos e internacionales
Es fundamental impulsar la inclusión de España en los grandes consorcios y proyectos internacionales en el ámbito de las humanidades digitales: en infraestructuras como DARIAH y CLARIN, dos ERIC europeas en las que más de 15 países forman parte y de cuyo mapa España está hasta el momento excluida.
- Promover la formación en humanidades digitales como disciplina en la academia
Trabajar en humanidades digitales implica formarse, y ahora mismo aún hoy hay poca formación en español. La Asociación es un excelente vehículo catalizador de iniciativas que puede servir para formar en estándares, organizar programas conjuntos y velar porque la disciplina avance hacia su instauración en el mundo académico, cambiando los esquemas tradicionales por un sistema dinámico, interdisciplinar y no jerárquico en el que la colaboración y el intercambio de conocimiento hagan del trabajo en equipo la base del desarrollo digital.
- Flexibilizar y modernizar la Asociación
Impulsar el trabajo de la asociación fortificando el sentido de comunidad, trabajando de continuo y realizando diversas actividades más allá de los congresos en la que los miembros se involucren. Igualar el estatus de los estudiantes al resto de miembros de la Asociación.
- Buscar nuevas oportunidades laborales y explorar iniciativas de innovación
La disciplina como tal no tiene entidad en España y es por ello que hay que darle forma, pero también buscar nuevas formas de innovar e inventar resultados más allá del mundo académico buscando la aplicación en el mundo real, #altAcademy, como salida profesional y alternativa de utilidad para muchos jóvenes, fomentando el emprendimiento y la creatividad.